La Junta General de Accionistas de la SD Eibar aprueba la gestión y las cuentas del ejercicio 24/25
Un presupuesto responsable y el proyecto de la Ciudad Deportiva de Areitio marcan la hoja de ruta del próximo curso
La SD Eibar celebró este jueves 27 de noviembre su Junta General Ordinaria de Accionistas, un encuentro en el que la presidenta Amaia Gorostiza y los consejeros, Joseba Unamuno, Jon Ander Ulazia y Javier Gurrutxaga, ofrecieron un amplio balance del ejercicio 2024/25 y presentaron las líneas estratégicas que marcarán el futuro del club.
El encuentro, celebrado en Ipurua y retransmitido por streaming, contó con la participación de más de medio centenar de accionistas en la sala, así como de forma telemática, representando un 35,64% del capital social que aprobó con un 88,21% las cuentas anuales y el informe de sostenibilidad.
Un club estable que sigue creciendo
En su intervención, la presidenta remarcó la solidez del proyecto armero: estabilidad institucional y un modelo deportivo coherente y sostenible con un nuevo elemento de orgullo y crecimiento: “Areitio no es solo nuestra ciudad deportiva: es la casa del Eibar, el lugar donde formamos a nuestros futuros jugadores y jugadoras, donde crece y se forja nuestra identidad. Un hito histórico. Representa el presente y el futuro del club, uniendo talento, valores y pasión en un solo espacio. Hoy podemos decir que estamos mejor preparados para los retos que vienen”.
Gorostiza destacó que la SD Eibar “es un club que crece con paso firme, desde la responsabilidad y sin comprometer en ningún caso la viabilidad económica”, además de subrayar el papel clave de la nueva Ciudad Deportiva, “un punto de inflexión en la historia de la entidad, clave para la sostenibilidad del club”.
La presidenta también recordó el carácter identitario del club: cercanía, responsabilidad social, igualdad de oportunidades y una estructura que combina profesionalización y arraigo. “Somos un club de nuestro territorio, pero con capacidad para competir y avanzar con ambición”, afirmó. Por ello, agradeció el apoyo de los aficionados: “Hoy contamos con 6.017 abonados y abonadas, una cifra que nos permite afirmar con legitimidad que uno de cada siete habitantes de Eibar es socio del club. Algo impensable en la mayoría de las ciudades del fútbol profesional”.
En ese marco de alianzas, recordó que el apoyo institucional es una rama fundamental de la estabilidad del club. “Nos enfrentamos a clubes que juegan con herramientas económicas y financieras muy superiores a las nuestras. Una singularidad que nos exige redoblar esfuerzos. Necesitamos el apoyo de instituciones y organismos deportivos, porque solo así podremos reducir la brecha que separa a los clubes con modelos tradicionales con aquellos que operan con capital prácticamente ilimitado”. Públicamente, ha querido agradecer a la Diputada General, Eider Mendoza, y al Director de Deportes de la Diputación, Roberto Ramajo, por el compromiso que están demostrando en intentar revertir la situación en la que la SD Eibar ha estado en los últimos años". Y en esa línea, la presidenta añadió: “seguimos trabajando para construir un Eibar más fuerte, más preparado y con más capacidad de competir en el futuro”.
Acerca de ese futuro, quiso recalcar que “la estabilidad económica continúa siendo uno de los pilares fundamentales” del proyecto. Un trabajo realizado con la premisa de responsabilidad y la eficiencia. “Hemos cerrado el ejercicio reduciendo significativamente las pérdidas previstas para el ejercicio, gestionando cada recurso con responsabilidad y sin comprometer en ningún momento la viabilidad futura del club. En un contexto marcado por la incertidumbre y la inflación, la SD Eibar ha mantenido su compromiso de no gastar por encima de sus posibilidades, ajustando el presupuesto a los ingresos reales y preservando nuestra identidad como entidad seria, transparente y sostenible. El club continúa fortaleciendo su modelo de ingresos propios, renovando patrocinios y explorando nuevas alianzas con empresas y clubes deportivos”.
De manera más analítica, apuntó que el presupuesto de la temporada 2025/26 contempla “un déficit en torno a los 5 millones de euros”, consecuencia de un enfoque de “inversión responsable y que prioriza la sostenibilidad a medio y largo plazo, generando nuevos ingresos propios", concluyó.
Una temporada de aprendizaje, progreso y ambición renovada
Javier Gurrutxaga, responsable del área deportiva, abrió su intervención reconociendo la enorme exigencia de la Segunda División: una categoría igualada, extensa y con rivales de mayores recursos y estructuras. Pese a ello, el primer equipo masculino cerró la pasada campaña con 58 puntos, 15 victorias y un sólido rendimiento en Ipurua, donde sumó 11 triunfos.
La temporada trajo consigo “una decisión poco habitual en el club”: la destitución de Joseba Etxeberria tras 15 años sin ceses en el banquillo armero. La llegada de Beñat San José reactivó el proyecto con un estilo reconocible y una conexión creciente entre equipo y afición, donde Ipurua es parte esencial.
Ya inmerso en la preparación de la presente campaña, Gurrutxaga ha puesto en valor el trabajo realizado por la dirección deportiva, quien “apostó por una mezcla de juventud y experiencia, incorporando en propiedad perfiles de alto valor”. Ahí, destacó especialmente “el regreso de Jon Magunazelaia a su casa”.
En cuanto a las salidas, el consejero aclaró que “la mayoría respondieron a la finalización de contratos o a la búsqueda de nuevos retos. Algunas operaciones incluyeron porcentajes de futura venta, asegurando retornos potenciales”. El club también impulsó cesiones orientadas al desarrollo de jóvenes talentos, reforzando la idea de crecimiento a medio plazo.
Durante la intervención también hubo tiempo para alabar el trabajo realizado en la Primera División femenina, con “una campaña histórica”: 8.ª plaza y 38 puntos, compitiendo de tú a tú con grandes potencias del campeonato.
Un hito que trajo consigo un relevo en el banquillo y en la dirección deportiva: “Rocío Candal e Iñaki Goikoetxea asumieron el liderazgo del proyecto”, que además “seguirá compitiendo en Ipurua”, como muestra del apoyo a un equipo consolidado ya en la élite del fútbol femenino.
Y en cuanto a la cantera, el consejero advirtió que “uno de los hitos más importantes de esta temporada ha sido la puesta en funcionamiento de la Ciudad Deportiva de Areitio”. Lo que calificó como “un salto cualitativo para todos nuestros equipos de formación”, que además lograron diferentes éxitos durante la pasada campaña y que también fueron puestos en valor ante los accionistas.
Economía sólida, prudente y preparada para el futuro
Joseba Unamuno fue el encargado de trasladar a los accionistas el estado actual de las cuentas. El consejero presentó unas cifras estables, transparentes y adaptadas al contexto. “El resultado del ejercicio ha sido de 1,914 millones de euros de pérdidas, frente a los 2,385 millones previstos en el presupuesto, lo que supone una mejora de 471 mil euros”, informó, subrayando que se trata de un resultado positivo dentro de lo negativo, gracias a la gestión eficiente pese a un entorno inflacionista y a la presión generalizada en el sector futbolístico.
“El club mantiene un patrimonio neto de 47,873 millones de euros y unas inversiones financieras líquidas que alcanzan los 62,4 millones de euros, una cartera totalmente líquida, diversificada y gestionada con un perfil conservador”. Además, señaló que “el resultado financiero del ejercicio alcanzó los 2,29 millones de euros, impulsado por la valoración positiva de las inversiones financieras”.
De cara al futuro, Unamuno explicó que “el presupuesto 2025/26 proyecta unos ingresos totales de 13,077 millones de euros y un gasto total de 18,368 millones de euros, con un resultado previsto de -5,291 millones de euros”.
Bajo ese prisma conservador, el consejero aseguró que “se refleja un importante esfuerzo de gestión orientado a seguir reduciendo el desequilibrio estructural, ajustando los gastos a los ingresos reales sin comprometer la competitividad deportiva. La disciplina económica sigue siendo una seña de identidad del club y garantiza que proyectos estratégicos como la Ciudad Deportiva de Areitio se financien sin poner en riesgo la solvencia de la entidad”.
Sostenibilidad:
El consejero Jon Ander Ulazia centró su intervención en varios ámbitos estratégicos que refuerzan la sostenibilidad, el impacto social y la proyección de futuro del club. Comenzó destacando la recuperación del nombre del Eibar B, un cambio que calificó como “mucho más que una cuestión semántica”. Según explicó, supone un paso relevante en términos de pertenencia, prestigio y profesionalización, reforzando la estructura formativa y generando mayores beneficios para la cantera y para la transición de los jóvenes talentos hacia el primer equipo.
Ulazia también puso en valor el crecimiento del club en el ámbito digital. La SD Eibar cerró el ejercicio con un incremento del 20% en seguidores y superando los 3 millones en todas sus plataformas, una evolución que atribuyó al “trabajo constante por construir comunidad y fortalecer la marca” en un entorno cada vez más global.
El consejero aprovechó para realizar un llamamiento directo a la afición, subrayando la importancia de que Ipurua sea también referente en los partidos del equipo femenino, cuyo apoyo en la grada, dijo, puede resultar determinante para consolidar resultados y seguir en la élite.
En el apartado social, Ulazia repasó el papel de SD Eibar Fundazioa, destacando la labor del equipo de Fútbol Adaptado PC, “los únicos representantes de Euskadi en esta modalidad” y del proyecto Genuine, junto a iniciativas como Eibar Txiki, Euskararen Baloia, y actividades culturales que conforman los pilares de la fundación: deporte inclusivo, formación y arraigo cultural.
Asimismo, detalló los avances del club dentro del programa de LaLiga Impulso, con trabajo en 11 verticales y más de 300 objetivos, un 16% más que el año anterior, de los cuales se han cumplido el 71%. Estos resultados, tres puntos por encima del ejercicio previo y 8,5 por encima de la media del grupo, reflejan “una estrategia de crecimiento y modernización que permite aumentar la competitividad y generar nuevas vías de financiación”.
“Proiektu hauekin, gure klubaren hazkundea bilatzen dugu, diru sarrera gehiago lortu, lehiakorragoak izan eta egunero hobeak izateko”.
Ulazia cerró su intervención destacando el papel de la SD Eibar como motor económico de la comarca, recordando que la actividad del club genera empleo, activa servicios y contribuye de manera directa al dinamismo social y económico del entorno.
Un mensaje final de unidad
La Junta concluyó con un agradecimiento a todas las personas que forman parte del Eibar, afición, accionistas, plantilla, trabajadores, patrocinadores y colaboradores, y un mensaje claro: el club seguirá avanzando desde la estabilidad, la ambición y la unión, donde todos seamos divulgadores de la SD Eibar y sus logros.