
Jota: La clave del Eibar es la competitividad, cada uno da lo mejor de sí mismo
El futbolista gallego regresa este sábado a Vigo, donde creció como futbolista
Jota Peleteiro afirmó hoy que la clave de los buenos resultados de su equipo, el Eibar, está en que hay “mucha competitividad” entre los jugadores de la plantilla “y eso crea que todo el mundo dé lo mejor que sí para que los resultados salgan”.
“Hay un gran equipo y un gran grupo, el Club ha crecido y se ha hecho una plantilla muy completa”, destacó en rueda de prensa en Ipurua.
“Yo estoy contento de que puedo aportar y que el mister me hayada dado confianza e intento ayudar lo maximo al equipo entrenando todos los días para que cuente conmigo, ojalá tenga continuidad. Estoy muy contento del buen funcionamiento del equipo”, añadió.
A juicio del futbolista gallego, el objetivo del Eibar “sigue siendo la permanencia y cuando la consigamos ya podremos hacer cábalas de más cosas. Es importante que hasta que tengamos la permanencia asegurada, ése sea el objetivo”. Según señaló, entre 42 y 44 puntos sería “una cifra bastante segura”.
Sobre la visita al Celta, Jota dijo es “un partido más pero todo lo que envuelve al partido sí es especial para mí porque viví muchos años en Vigo”.
“Al final, en los 90 minutos del campo es un partido más para intentar conseguir los tres puntos. Luego podré ver a gente, compañeros, familia… Al fin y al cabo es un partido más al que hay que ir con la mentilidad de ganarlo. Luego ya todos tan amigos pero primero intentar ganarlo”, recalcó.
Dijo que en Vigo “no he tenido ningún problema con nadie” por lo que espera “un recibimiento normal a alguien que ha estado en la cantera y ha salido en el primer equipo”.
Sobre su estancia de año y medio en el Brentford inglés, destacó que se trató de “una vivencia más en un país diferente, una cultura diferente y un fútbol diferente”. “Me adapté muy rápido, jugué casi todos los partidos, hice goles y jugamos el play off de ascenso. “Me ha servido para madurar y tener más experiencia futbolística”.
“El fútbol inglés es más intenso pero menos táctico. Es un fútbol ‘box to box’, todos atacan y defienden y aquí se busca un poco más la pausa y lo táctico. En los dos tipos de fútbol he disfrutado mucho y sigo disfrutando”, agregó.