Skip to main content

El nacimiento de un icono

Ipurua fue inaugurado el 14 de septiembre de 1947 con un partido de categoría regional

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El estadio de Ipurua, convertido con el paso de los años en un icono para Eibar, fue inaugurado el 14 de septiembre de 1947 con el partido de categoría Regional, Grupo Costa, que enfrentó al equipo local y al Elgoibar.

El encuentro correspondía a la segunda jornada de la competición y se cumplió el objetivo que se marcaron los propulsores del proyecto de que estuviera disponible para el inicio de la temporada 1947-1948.

El primer partido oficial disputado en Ipurua, además del esperado carácter festivo y protocolario, no estuvo exento de polémica e incidentes.

El fuerte calor reinante no restó afluencia al choque, que comenzó a las 16:30 horas y se vivió como todo un acontecimiento en la ciudad armera.

Víctor Sarasqueta donó un trofeo para el ganador del partido y el saque de honor corrió a cargo de la vecina del barrio de Jardiñeta Juanita Arrieta.

Los aficionados de la vecina localidad de Elgoibar también se sumaron al evento y llegaron en el autobús de Txankia.

Estaba previsto que, dada la relevancia del partido, el arbitraje corriera a cargo de Rafael Corpas, Presidente del Colegio de Árbitros de Guipúzcoa y colegiado de Primera División. Sin embargo, en la misma mañana del partido se anunció su descenso a Tercera División y decidió abandonar inmediatamente todos sus cargos y no acudir al partido.

Tras largas discusiones en Ipurua, se decidió que uno de los linieres, Justo de Santiago, dirigiera el partido y el otro juez de línea designado, el placentino Berrueta, se encargase de las dos bandas.

El resultado fue de 0-2 para el Elgoibar, goles marcados por Echeverría de penalti y Ayesta. El autor del primer tanto era el abuelo de Joseba Etxeberria, jugador internacional del Athletic Club a finales del siglo XX y actual entrenador del Mirandés.

El primer once del Eibar en Ipurua fue el siguiente: Treku I, Deba, Arrondo, Kaiku, Mandiola, Vitoria, Galarraga, Gorrotxa, Iriondo, Avelino y Castro.

La polémica llegó con el penalti que pitó el árbitro en el minuto 60 por mano de un jugador del Eibar y que supuso el  0-1. La pena máxima tardó varios minutos en lanzarse por el escándalo que se organizó en el campo. Al acabar el partido, el árbitro fue acompañado hasta Deba por las fuerzas de seguridad.

Los aficionados y jugadores elgoibarreses narraron que, ir a recibir la copa donada por Sarasqueta, tuvieron que salir corriendo hacia el camión de Txankia debido al apedreamiento que sufrieron.

El mismo año de la inauguración de Ipurua se fundó en Eibar el club Juventud Deportiva Arrate, cuyas actividades iniciales se centraban en el fútbol, la pelota y el atletismo, por lo que compartía el uso de Ipurua con el SD Eibar.

El Arrate mantuvo la sección de fútbol hasta 1965, año en el que centró sus actividades en la recién creada sección de balonmano, deporte en el que llegó a militar en la División de Honor masculina y femenina e incluso disputó competiciones europeas. El club desapareció por problemas económicos en 2011, cuando militaba en la liga Asobal.

Los datos que aparecen en este reportaje han sido aportados por el historiador eibarrés Jesús Gutiérrez, miembro del Patronato de SD Eibar Fundazioa.

 

Pies de foto

  • Foto de familia del día de la inauguración de Ipurua.
  • La madrina de la inauguración, Juanita Arrieta, entrega un banderín conmemorativo al capitán del Eibar.
  • Once inicial del Eibar en la temporada 1947-1948.